domingo, 24 de marzo de 2013

Reino Plantae

  • Las Briofitas, conforman un amplio grupo formado por unas 22.000 especies de plantas pequeñas que crecen habitualmente en zonas húmedas sobre el suelo, troncos de árboles y rocas. Los briofitos son plantas embrionarias no vasculares (sin vasos conductores) que incluyen musgos, hepáticas, y antocerotas. En su nivel de organización, los briofitos se sitúan entre las algas verdes o clorofitos, de las que con gran probabilidad descienden, y las plantas vasculares inferiores más simples como los licopodiofitos. Los briofitos son similares a las plantas superiores en las que el óvulo fertilizado se desarrolla en un embrión, una masa celular dependiente del gametofito (la forma sexual). Sin embargo, el briofito embrionario se desarrolla en esporofitos (formas asexuales) que, a diferencia de las plantas superiores, permanecen casi por completo dependientes de los gametofitos y carecen de hojas, tronco o raíces. Verdaderos tejidos de conducción, como los presentes en los helechos y plantas superiores, no existen en los briofitos. 
   Algunas especies de briofitos son acuáticas, y otras pueden sobrevivir en zonas áridas y secas. Aunque su tamaño varía desde el microscópico a los 30 cm, el briofito medio tiene una longitud entre 1,2 y 5 cm, y varía de verde a negro y a casi incoloro. Los briofitos más primitivos, las hepáticas, tienen cuerpos planos, algunas veces sólo del espesor de una célula. Los musgos tienen un cuerpo central que recuerda a un tallo del que se desprenden pequeñas hojas y que se prolonga en unas estructuras del tipo de las raíces denominadas rizomas. Sin embargo, los briofitos, más que a través de estas estructuras, absorben el agua directamente de la base sobre la que crecen o del aire.   Todas las especies de briofitos se caracterizan por la alternancia de generaciones. El embrión de la forma sexual madura a una forma asexual pequeña, que permanece unida y dependiente de ella. La forma asexual produce esporas, similares a las de las plantas inferiores, que son diseminadas por el viento y otros factores para producir nuevas formas sexuales. Los órganos sexuales de los briofitos son multicelulares.
Ciclo Biológico
Clasificación científica: los musgos pertenecen a la división o Phylum Bryophyta, la que está conformada por 3 clases:
  • la Clase Anthocerotae ó Anthoceropsida, llamados antocerotas o antocerotes
  • la Clase Hepaticae o Hepaticopsida, conformado por las llamadas hepáticas
  • la Clase Musci o Bryopsida, llamados musgos.

Importancia Económica
La turba blanca (del musgo Sphagnum) se emplea, principalmente, como combustible y aditivo de suelos. Este musgo ha sido explotado comercialmente por más de 150 años. Además, el uso de la turba como combustible ha aumentado en muchos paises por la crisis energética. La industria de la turba depende de la producción del musgo Sphagnum. Este tiene propiedades que lo hacen adecuado para acondicionar suelos, como asiento para cultivo de otras plantas, entre otros usos. Es capaz de retener hasta 20 veces su peso en agua. La suavidad de sus fibras lo hacen útil como material de embalaje, para transporte de vegetales frescos, frutas, flores, etc. El musgo Sphagnum ha sido efectivamente usado como agente para filtración y tratamiento de aguas servidas y efluentes de industrias con descargas ácidas y tóxicas, con alto contenido de metales pesados y substancias orgánicas, tales como aceites, detergentes o tinturas.

  •  Las hepáticas son una clase de plantas briofitas o muscíneas, distintas de los musgos por su generación sexuada, por lo común con el tallo de forma dorsiventral, hojas siempre sin nervios; el esporogonio permanece incluido en las paredes del arquegonio o la atraviesa en el ápice, y por eso no hay cofia o caliptra.
     Abarca los órdenes de las antocerotales, jungermaniales y marcanciales. 

    • Reproducción del musgo:
    La reproducción de los musgos se realiza en un ciclo de alternancia de generaciones: sexual (por gametos) y asexual (por esporas en la cápsula del esporofito).
    • los órganos sexuales aparecen agrupados en el extremo de los caulidios o en cortas ramas laterales 
    • aparecen rodeados de filidios formando involucros, filidios periqueciales 
    • pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos 
    • a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis pluricelulares terminados en células esféricas 
    • anteridios y arquegonios aparecen apendiculados 
    • los anterozoides son atraidos quimiotácticamente hacia el arquegonio 
    Desarrollo del esporófito
    • el cigoto se divide transversalemte formando un embrión alargado 
    • en la célula apical del embrión se producen tabiques oblicuos formándose una célula apical cuneiforme dígona 
    • la célula apical sufre divisiones radiales formando cuatro cuadrantes, por divisiones periclinales se diferencia una capa de células externas (anfitecio) y otra interna (endotecio) 
    • la capa externa del endotecio se convierte generalmente en el arquesporio que se dividie completamente en células madres de las esporas (esporocitos) 
    • las células internas del endotecio no intervienen en la formación del arquesporio (diferencia con hepáticas), sino que forman un cordón de tejido estéril, la columela
    • la columela se encuentra rodeada por el saco esporógeno, que funciona como tejido conductor de nutrientes 
    • la parte inferior del embrión, el haustorio, está fijada al tejido gametofítico 
    • el esporófito joven está protegido por una envoltura (embrioteca) formada por el vientre del arquegonio, por los tejidos del pie del mismo o incluso por tejidos del caulidio 
    • la embrioteca al final se desgarra con el crecimiento del esporófito, la parte superior constituirá la caliptra, la parte inferior constituye la vagínula 
    • la cápsula madura forma estructuras especiales en disposición anular y que ayudan a la dispersión de las esporas 
    • en algunos musgos pueden aparecer tejidos conductores, los hidroides, células alargadas y muertas, con paredes longitudinales engrosadas y las transversales inclinadas, no hay lingificación (traqueidas de plantas vasculares) 
    • pueden aparecer células conductoras de nutrientes, leptoides, parecidos a los elementos cribosos, las paredes laterales a menudo están engrosadas y atravesadas por poros cribosos con plasmodesmos, con núcelo y plastos 
    • los hidroides aparecen por el centro y los leptoides externamente en el cordon central 
    • estereidas, células vivas, alargadas, situadas junto a los hidroides, con paredes engrosadas, sirven para dar resistencia mecánica (similar al colénquima) 
    • células parenquimáticas, junto a los leptoides, carecen de poros cribosos 
    • algunos cordones son más simples 
    • los cordones de rastros foliares aparecen unidos al cordon central se prolongan en los filidios 
    • el haustorio del pie del esporófito puede conectar hasta el cordon central del gametófito, comunicando su hidroides 
    Reproducción asexual 
    • los musgos poseen un gran poder de regeneración 
    • caulidios y filidios pueden originar nuevos gametófitos, directamente o pasando por la fase de protonema 
    • pueden aparecer propágulos en las axilas foliares y en los ápices del tallo. 

    • Ciclo vital del musgo:
     


  • Los traqueofitas:

Son organismos formados por células vegetales, que poseen un ciclo de vida en el que se alternan las generaciones gametofítica y esporofítica, siendo esta última la fase dominante (sobre quien actúa más presión de selección natural); cuya fase esporofítica es fotosintética e independiente, y tiene tejidos y sistemas de órganos; está organizada en un "cormo" (sistema que posee vástago aéreo, raíz subterránea y un sistema de conducción vascular que los vincula) que es a lo que comúnmente se refiere la gente cuando dice "planta"; cuya fase gametofítica es reducida y puede ser desde un "talo" (cuerpo no organizado en tejidos ni órganos) en helechos y afines, hasta unas pocas células protegidas y nutridas por el esporófito, en gimnospermas y angiospermas. La selección natural dirigió fuertemente la evolución de las traqueófitas hacia una menor dependencia de las condiciones ambientales sobre la tierra para la reproducción y la dispersión, característica que entra en evidencia al comparar las traqueofitas más antiguas (Lycophyta) con las más modernas (plantas con flores).


  • Clasificación:
Las Traqueofitas o Plantas Vasculares se Clasifican en:
- Pteridófitas, son Traqueofitas pero Criptógamas ya que sus sexos están ocultos, por ej todas las especies de Helechos
- Traqueofitas Angiospermas, sus óvulos están cubiertos o protegidos por el Ovario de la Flor. Las Angiospermas se subdividen en 2 grupos:
1- Monocotiledóneas, en donde sus Semillas están constituídas por un solo Cotiledón, por ej el Maíz
2- Dicotiledóneas, en donde sus Semillas están constituídas por 2 Cotiledones, por ej el Poroto
- Traqueofitas Gimnospermas, en donde los Óvulos están libres o Desnudos(No protegidos por el Ovario de la Flor), por ejemplo todas las especies de Pinos, Abetos, Alerces, Araucarias, Ginkp Biloba.

 
  • Espermatofitas: Comprende a  todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.


  • Importancia de las semillas:
    perpetuar su especie produciendo descendencia a través de la Flor, en donde los óvulos se transformarán en semillas y el ovario en fruto, por medio de los agentes polinizadores.

  • Clasificación de los espermatofitos:  



  • Reproducción y Caracterísitcas de los gimnospermas:
  1. Las Plantas Gimnospermas se caracterizan porque tienen vasos conductores y flores pero no tienen frutos. Son plantas de gran porte, muy ramificados y longevos y de hojas pequeñas y perennes, en su gran mayoría. Son árboles o arbustos como el pino, el enebro, el cedro, el abeto, la araucaria, el ciprés y la sabina. Sus flores son pequeñas y poco vistosas. Muchos de ellos producen piñas u otros falsos frutos, que solo sirven para proteger a las semillas.
  2. REPRODUCCIÓN en GIMNOSPERMAS: Tienen reproducción sexual, a través de flores. Las flores son de sexos separados y se agrupan en inflorescencias con forma de CONOS. Las inflorescencias o conos masculinos, llamados AMENTOS, se ubican en la terminación de las ramas. Las flores se disponen en forma espiralada alrededor de un eje de escasa consistencia. Cada flor consta de una bráctea membranosa con función protectora y de una delgada lámina ubicada sobre ella, la HOJA ESTAMINAL, que lleva adheridos en su cara superior 2 SACOS POLÍNICOS que contienen los granos de polen. Los granos de polen del pino presentan 2 CÁMARAS DE AIRE que son una eficaz adaptación para la polinización anemófila (viento). Las inflorescencias o Conos femeninos se denominan ESTRÓBILOS o PIÑAS, nombre que en sentido estricto corresponde aplicar luego que las flores han sido fecundadas y por lo tanto la inflorescencia se ha transformado en un conjunto de frutos. Los conos femeninos son de mayor tamaño y más consistente que los masculinos. Se ubican por debajo de los Amentos, lo que facilita la polinización por caída del polen. Constan de un eje en el que las flores se ubican en forma espiralada. Cada flor está constituida por una BRÁCTEA LEÑOSA protectora sobre la cual se ubica una fina HOJA CARPELAR abierta en cuya cara superior se localizan los ÓVULOS O PRIMORDIOS SEMINALES. Cuando un grano de polen llega hasta la escama de una flor femenina, germina y da lugar al gametófito masculino, también llamado tubo polínico. Este es un tubo microscópico que llega hasta el óvulo y en cuyo extremo viaja el gameto masculino, que fecunda a la oosfera. La oosfera fecundada se transforma en el cigoto, diploide, que da origen a un embrión, una planta en miniatura que interrumpe su desarrollo temporalmente. El embrión, con el resto del óvulo, constituye la semilla. Esta contiene una reserva de sustancias nutritivas que servirán de alimento al embrión durante las primeras etapas de su desarrollo. La semilla de las gimnospermas suele tener membranas en forma de alas que facilitan la dispersión por el viento. Luego de la fecundación, transformados los óvulos en semillas, se desarrolla en las mismas una expansión membranosa que actúa como un ala y asegura su dispersión por acción del viento (Polinización Anemófila).

    La SEMILLA de una Gimnosperma como el PINO presenta una Expansión ALADA que favorece su diseminación. Los Embriones que contienen las semillas pueden tener hasta 15 cotiledones. 
    Las Partes de la semilla del Pino son:
    PLÁNTULA que está constituida por:
    GÉMULA: Parte de la Plántula que originará al TALLO.
    TALLUELO: Eje que conecta la Gémula con la Radícula.
    RADÍCULA: Parte de la Plántula que originará a la RAÍZ.
    ALBUMEN o PRÓTALO: Lugar donde se encuentra la Sustancia de Reserva (Almidón).
    COTILEDONES: Presentan varios cotiledones ubicados en los extremos laterales de la Gémula.
    ALA: Expansión membranosa que presenta la semilla.
    TEGUMENTO: Envoltura externa que protege a la semilla.
    EMBRIÓN: Está constituido por la PLÁNTULA junto con los COTILEDONES.
    La semilla del Pino es una Semilla PROTALADA, porque el NUCELO puede ser reabsorbido durante la formación del Prótalo y donde no ocurre Doble Fecundación. Las reservas se acumulan en el Prótalo y son HAPLOIDES y MATERNAS.

  • Clasificación de los Angiospermas: 

  • MONOCOTILEDÓNEAS:
Dentro de las angiospermas o plantas con flores, la clase de las monocotiledóneas -nombre científico Liliopsida- comprende los vegetales en los cuales la plántula presenta un sólo cotiledón sobre el embrión, que se desarrollará y dará lugar a una pre-hojita.

A esta particularidad principal se suman las siguientes características:

Tallos: sin formación de madera secundaria y ausencia de un verdadero tronco ; así ciertas monocotiledóneas (palmeras) de porte arborescente no se encuentran en la clase de verdaderos árboles. 
Hojas: a veces perennes, presentando los nervios principales paralelos. 
Flores: fundamentalmente trímeras : 3 sépalos, 3 pétalos, 2x3 estambres, 3 carpelos; en cuanto a la simetría, se encuentran las mismas trazas de evolución floral que en las orchidaceae 
  • DICOTILEDÓNEA:
Vegetales modernos, cuya característica resaltante es la presencia de dos hojas embrionales al momento de la germinación. Clase de angiospermas caracterizadas por el embrión con 2 cotiledones, por una raíz principal con crecimiento secundario en grosor y por las hojas casi siempre pecioladas y con la nerviación reticulada. Se opone a Monocotiledóneas.
Cotiledones: Hojas o par de hojas primarias del embrión dentro de la semilla y, comunmente, la primera o primeras en emerger a la germinación.

  • ¿Cómo es la reproducción de las angiospermas?
    REPRODUCCIÓN EN ANGIOSPERMAS: 
    En la Megagametogénesis de las Angiospermas existe 1 sola CÉLULA MADRE de las MEGASPORAS, llamada MEGASPOROCITO. Esta aparece en el NUCELO. La Célula madre DIPLOIDE produce por MEIOSIS 4 MEGASPORAS HAPLOIDES. 3 de ellas degeneran y la que sobrevive se hace más grande y se divide por MITOSIS dando 8 NÚCLEOS HAPLOIDES, formando un CENOCITO. Luego comienzan a aparecer paredes celulares que transforman a este Cenocito en un TEJIDO HAPLOIDE, constituido por 7 CÉLULAS, una de las cuales resultará BINUCLEADA. Esta estructura llamada SACO EMBRIONARIO es el Gametofito femenino o PRÓTALO y está formado por una Célula llamada OÓSFERA, que constituye el gametofito femenino y que al ser fecundado formará la CIGOTA que originará al EMBRIÓN. En la vecindad de la Oósfera se encuentran 2 Células llamadas SINÉRGIDAS y en la parte opuesta se hallan 3 células llamadas ANTÍPODAS y en el centro se halla la célula Binucleada cuyos Núcleos llamados POLARES se fusionan para formar el NÚCLEO SECUNDARIO DIPLOIDE, que al unirse con el 2do ANTEROZOIDE dará origen al NÚCLEO TRIPLOIDE, que originará al ENDOSPERMA.

    Con respecto a la DOBLE FECUNDACIÓN: Es el proceso en el cual las gametas masculinas o Anterozoides se unen con las gametas femeninas (Oósfera y Núcleo Secundario). Como resultado de estas uniones el primordio seminal u óvulo se transforma en SEMILLA y el Ovario en FRUTO.
    Concluida la Polinización, el grano de polen mediante sus PÚAS, se fija firmemente sobre el ESTIGMA DEL Gineceo. El Estigma elimina un Jugo azucarado, que además de fijar el grano de polen, favorece el crecimiento y desarrollo del TUBO POLÍNICO. Este tubo resulta del crecimiento del grano de polen. La INTINA (Membrana interna del grano de polen), es delgada y elástica y se exterioriza por uno de los poros de la EXINA (Membrana externa del grano de polen) y formando un tubo se introduce en el Estigma y desciende por el Estilo. En el extremo del Tubo Polínico, como regulador de su desarrollo, se ubica el NÚCLEO VEGETATIVO, que luego se desintegrará cuando el tubo polínico se desarrolle. El Tubo Polínico completa su desarrollo y penetra en el Óvulo a través de la MICRÓPILA. Mientras esto ocurre, la CÉLULA GENERATIVA, que estaba dentro del grano de polen, sufre un proceso de división que da origen a los 2 ANTEROZOIDES o gametas masculinas. Formado el Tubo Polínico, los 2 Anterozoides descienden por el mismo tubo y penetran en el SACO EMBRIONARIO. Allí tienen lugar los 2 hechos más importantes de este proceso:
    a) 1ra FECUNDACIÓN, en la cual el 1er ANTEROZOIDE se une con la OÓSFERA para formar la CÉLULA HUEVO o CIGOTA, que se multiplicará para formar el EMBRIÓN.
    b) 2da FECUNDACIÓN, en la que el 2do ANTEROZOIDE se une con el NÚCLEO SECUNDARIO y da origen a la célula que, al reproducirse, formará la SUSTANCIA DE RESERVA que servirá como alimento para el Embrión.

sábado, 23 de marzo de 2013

Conflictos Armados.

Países afectados por los conflictos armados:

  1.  Afganistán
  2. Angola
  3. Burundi
  4. Camboya
  5. Chad
  6. Colombia
  7. Cote d´ivoire
  8. Eritrea/ Etioía
  9. Filipinas
  10. Haití
  11. Iraq
  12. Irlanda del norte
  13. Líbano
  14. Myanmar
  15. Nepal
  16. Países de la ex Yugoslavia
  17. República democrática del Congo
  18. Sierrra leone
  19. Somalia
  20. Sri Lanka
  21. Sudán
  22. Territorio palestino ocupado
  23. Timor Leste
  24. Uganda
   Efectos de los conflictos armados en los niños:

   Los conflictos armados en las comunidades y entre ellas ocasionan niveles masivos de destrucción, tanto física como humana, moral y cultural. Causan la muerte o lesiones de muchos niños y muchos otros crecen sin poder satisfacer sus necesidades materiales y emocionales, incluidas las estructuras que dan significado a la vida social y cultural. Trama de la sociedad, sus hogares, escuelas, sistemas de salud e instituciones religiosas quedan totalmente destruidas.

  Los niños soldados:

  Una  de las tendencias más alarmantes en los conflictos armados es la participación de los niños como soldados. Los niños integran ejércitos en los que se desempeñan funciones de apoyo, como cocineros, cargadores, mensajeros y espías. Sin embargo, cada vez se observa más que los adultos incorporan a los niños soldados deliberadamente. Algunos comandantes han observado la conveniencia de utilizar a los niños soldados porque son "mas obedientes, no cuestionan las órdenes y son más faciles de manipular que los soldados adultos".

Conociendo a los dientes.

   ¿Qué son los dientes?

   Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca.
   Es el tejido más duro del cuerpo.

   ¿Cómo están formados?

    Están formados por dos partes:

     a- Corona: Es la parte blanca que es posible observar.

     b- Raíz o raíces: Son la parte que esta dentro del hueso.

   ¿Cómo esta formada la corona?


   El esmalte. Es la parte blanca que recubre la corona. Compuesto especialmente por sales de calcio...
   
   La dentina. Es la parte que está debajo del esmalte en la corona ydel cemento en la raíz.
   Es un tejido menos duro que el esmalte y de color amarillento.

   El nervio o pulpa. Es la parte blanda que se encuentra en el interior del diente, en una cavidad formada por la dentina. Es el tejido encargado de nutrir y defender el diente, pues tiene vasos sanguíneos. Tiene también nervios que reaccionan a cualquier estímulo doloroso.

   ¿Cómo esta formada la raíz?

   El cemento. Es la parte más externa y que remplaza al esmalte.

   La dentina. Igual que en la corona.

   El nervio o pulpa. Al igual que en la corona.

  ¿Para qué sirven los dientes?

   Para la masticación de los alimentos, indispensables para una buena digestión.

   Para  pronunciar bien las palabras y hablar correctamente.
   
   Para conservar la forma correcta de la cara y por lo tanto la buena presentación personal.

   Para tener una buena salud general.


   Para la salud psicológica y social.

   ¿Se debe visitar al odontólogo aun sin snetir dolor o molestia alguna en los dientes?


   Sí, cada seis o doce meses ya que las caries en su comienzo no duelen y la visita constante al odontólogo evita el que las caries avancen y se produzcan mayores males.


   ¿Qué es la encía?


   Es el tejido de la boca que recubre parte de los dientes y el hueso donde se encuentran colocados éstos.


   ¿Para qué sirve la encía?


   Ayuda a mantener fijos los dientes a los maxilares.

   Facilita el deslizamiento de los alimentos evitando que se depositen sobre los dientes.
   Da buena apariencia a los maxilares.

   ¿Cómo es una ecía sana?


   La encía sana es de color rosa pálido y tiene una forma dada por el hueso y los dientes y la parte que se encuentra entre diente y diente es triangular, móvil y se llama papila.


   ¿Cuántas clases de dentadura hay?


   Hay dos clases de dentadura: la temporal o de leche.


  ¿Cuales son los tipos de dientes?


   -Incisivo

   -Canino
   -Premolar
   -Molar

   ¿Cuántas piezas aparecen en la dentadura temporal o de leche?


   Aparecen 20 piezas, 10 arriba y 10 abajo.


   ¿Cuántas piezas aparecen en la dentadura permanente?


   Aparecen 32 piezas, 16 abajo y 16 arriba.


  ¿Es importante el molar de lso seis años?


   Si, es muy importante, puesto que de ella depende una buena dentadura.

  

Aire Puro

   El oxígeno natural, el aire puro, constribuye consideradamente a la relajación y desintoxicación de los nervios.

   El aire puro, rico en oxígeno, porta partículas vitalizantes que el cuerpo absorbe no solo a través de la respiración, sino también a través de las células de la piel. El aire rico en oxígeno dinamiza a todo el hombre y eleva incluso la vibración del cuerpo.

   Si las células han recibido suficiente aire fresco, esto produce en algunos casos que el consciente y el subconsciente de las agrupaciones celulares se tranquilicen. El hombre se aleja entonces de sus moldes de pensamientos acostumbrados y sus problemas.

   Cuando hay suficiente oxígeno puro en el cuerpo, también los remedios naturales que toma la persona tienen un efecto más intenso. En el cuerpo se ponen en contacto con el oxígeno vivificante, que estimula a continuación los medicamentos naturales a que tengan una acción más intensa.

   Los portadores de la vida en el oxígeno producen incluso una vibración más elevada del cuerpo humano, de modo que todo el organismo se hace más permeable para las fuerzas positivas.

   Gracias al cambio de ambiente, el aumento del oxígeno en el cuerpo, a más movimiento, a la invocación de los órganos, a colores, formas y aromas, la persona alcanza una vibración más elevada. Esto produce que los órganos de los sentidos reaccionen con más precisión e indiquen qué elementos reconstituyentes necesita el cuerpo, también en relación con la alimentación.

  Todo es vibración. Así también el ser humano no es otra cosa que un complejo vibrante, constituido por sus sentimientos y sus moldes de pensamiento. Si altera su vibración, sus sentidos también reaccionarán correspondientemente.

   Es una legitimidad que quien no vive en y con la naturaleza debilita su organismo. Pero quien reconoce su organismo como un cuerpo natural, vivirá con la naturaleza y las fuerzas de la naturaleza que proporcionan igualmente curación y ayuda.

Homosapien

El ser humano constituye desde el punto de vista biológico una especie animal bajo la denominación científica de Homo sapiens (del latín «homo», «hombre», y «sapiens», «sabio») y pertenece a la familia Hominidae.
También es conocido bajo la denominación genérica de hombre, aunque ese término es ambiguo pues se usa también para referirse a los individuos de sexo masculino y en particular a los varones adultos.2 3 Los seres humanos pueden llegar a desarrollar capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, matemáticas, escritura, ciencia, tecnología. Los humanos son entes sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. No se tiene evidencia de que exista otra forma de vida con dichas capacidades —o superiores— en el universo.
En el pasado, el género Homo fue más diversificado, y durante el último millón y medio de años incluía otras especies ya extintas. Desde la extinción del Homo neanderthalensis, hace 25 000 años y del Homo floresiensis, hace unos 12 000 años, el Homo sapiens es la única especie conocida del género Homo que aún perdura.
Hasta hace poco, la biología utilizaba un nombre trinomial Homo sapiens sapiens para esta especie, pero más recientemente se ha descartado el nexo filogenético entre el neandertal y la actual humanidad,4 por lo que se usa exclusivamente el nombre binomial. Homo sapiens pertenece a una estirpe de Primates, los hominoideos. Evolutivamente se diferenció en África y de ese ancestro surgió la familia de la que forman parte los homínidos.
Filosóficamente, el ser humano se ha definido y redefinido a sí mismo de numerosas maneras a través de la historia, otorgándose de esta manera un propósito positivo o negativo respecto de su propia existencia. Existen diversos sistemas religiosos e ideales filosóficos que, de acuerdo a una diversa gama de culturas e ideales individuales, tienen como propósito y función responder algunas de esas interrogantes existenciales. Los seres humanos tienen la capacidad de ser conscientes de sí mismos, así como de su pasado; saben que tienen el poder de planear, transformar y realizar proyectos de diversos tipos. En función a esta capacidad, han creado diversos códigos morales y dogmas orientados directamente al manejo de estas capacidades. Además, pueden ser conscientes de responsabilidades y peligros provenientes de la naturaleza, así como de otros seres humanos.

Nombre científico


El nombre científico, es el asignado por el naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778) en 1758,5 alude al rasgo biológico más característico: sapiens significa «sabio» o «capaz de conocer», y se refiere a la consideración del ser humano como «animal racional», al contrario que todas las otras especies. Es precisamente la capacidad del ser humano de realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas —que incluyen, por ejemplo, el uso de sistemas lingüísticos muy sofisticados, el razonamiento abstracto y las capacidades de introspección y especulación— uno de sus rasgos más destacados. Posiblemente esta complejidad, fundada neurológicamente en un aumento del tamaño del cerebro y, sobre todo, en el desarrollo del lóbulo frontal, sea también una de las causas, a la vez que producto, de las muy complejas estructuras sociales que el ser humano ha desarrollado, y que forman una de las bases de la cultura, entendida biológicamente como la capacidad para transmitir información y hábitos por imitación e instrucción, en vez de por herencia genética. Esta propiedad no es exclusiva de esta especie y es importante también en otros primates.
Una connotación moderna del ser humano es la de homo faber, que significa hombre que fabrica, hombre que crea, haciendo alusión a la tecnología de que dispone y ha sido artífice por medio de la civilización.
Linneo clasificó al hombre y a los monos en un grupo que llamó antropomorfos, como subconjunto del grupo cuadrúpedos, pues entonces no reconocía signos orgánicos que le permitieran ubicar al ser humano en un lugar privilegiado de la escala de los vivientes. Años más tarde, en el prefacio de Fauna suecica, manifestó que había clasificado al hombre como cuadrúpedo porque no era planta ni piedra, sino un animal, tanto por su género de vida como por su locomoción y porque además, no había podido encontrar un solo carácter distintivo por el cual el hombre se diferenciara del mono; en otro contexto afirmó sin embargo que considera al hombre como el fin último de la creación. A partir de la décima edición de Systema naturae reemplazó a los cuadrúpedos por los mamíferos y como primer orden de estos, puso a los primates, entre los cuales colocó al hombre. Linneo tuvo el mérito de dar origen a un nuevo e inmenso campo epistemológíco, el de la antropología, si bien se limitó a enunciarlo y no lo cultivó. A él tendrán que remitirse todos los científicos posteriores, tanto para retomar sus definiciones como para criticarlas. En 1758 se definió al Homo sapiens linneano como una especie diurna que cambiaba por la educación y el clima.
En la actualidad existen defensores de incluir al ser humano, chimpancé (Pan troglodites) y bonobo (Pan paniscus) en el mismo género, dada la cercanía filogenética, que es más estrecha que la que se encuentra entre otras especies animales que sí están agrupadas genericamente.6

Biología

Cuerpo humano


Elementos principales de la anatomía externa de la mujer y el hombre.

El organismo humano, como el de todos los mamíferos, posee un alto nivel de complejidad, pues cada órgano, tejido, aparato y sistema, está en compleja interrelación que lo mantiene en funcionamiento. Sobre él han surgido a lo largo de la historia movimientos artísticos y científicos para admirarlo y tratar de comprenderlo, especialmente en la edad del humanismo en Grecia y el Renacimiento europeo.
En cuanto a su locomoción y movimiento, es uno de los más plásticos del reino animal, pues existe una amplia gama de movimientos posibles, lo que le capacita para actividades como el arte escénico y la danza, el deporte y un sinnúmero de actividades cotidianas. Asimismo destaca la habilidad de manipulación, gracias a los pulgares oponibles, que le facilitan la fabricación y uso de instrumentos.
La especie humana posee un notorio dimorfismo sexual en el nivel anatómico, por ejemplo, la talla media actual entre los varones caucásicos (si crecen bien nutridos y con poco estrés) hacia los 21 años es de 1,75 m, la talla media de las mujeres caucásicas en iguales condiciones es de 1,62 m, y los pesos promedios respectivos son de 75 kg y 61 kg respectivamente; aunque sí se ha notado una «tendencia secular» al aumento de las tallas (especialmente durante el siglo XX).


Mente


La mente se refiere colectivamente a aspectos del entendimiento y conciencia que son combinación de capacidades como el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad. La mente, para los materialistas, es un resultado de la actividad del cerebro.
El término pensamiento define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Junto con los cetáceos superiores (delfines y ballenas), los homininos de los géneros Gorilla y Pan y los elefantes, alcanza el mayor desarrollo en la escala evolutiva y aún muchas de sus interacciones nos son desconocidas.


Nutrición humana




Etología



Ciclo vital


La especie humana es entre los seres vivos pluricelulares actuales una de las más longevas; se tienen documentados casos de longevidad que sobrepasan los 100 años. Tal longevidad es un carácter genotípico que, sin embargo, debe ser coadyuvado por condiciones vivenciales favorables. En el Imperio romano, hacia el año 1 d. C., la esperanza de vida rondaba sólo los 25 años, debido en gran parte a la elevada mortalidad infantil[cita requerida. La edad de la pubertad es aproximadamente a los 11 años en las niñas y a los 13 años en los niños, aunque las edades varían según la persona.


Sexualidad


Entre otras implicaciones, la importancia del lenguaje simbólico en el Homo sapiens, hace que los significantes sean los soportes del pensar o los pensamientos. En nuestra especie, el pensar humano, a partir de los tres años y medio de edad se hace prevalentemente simbólico.
Asociado con lo anterior (y esto lo explica el psicoanálisis), debe notarse que la especie humana es prácticamente la única que se mantiene en celo sexual continuo: es realmente destacable que en la especie humana no exista un estro propiamente dicho. En las mujeres existe un ciclo de actividad ovárica en virtud del cual existen cambios fisiológicos en todo su sistema reproductivo y del cual derivan ciertos cambios de conducta. Sin embargo, como en las mujeres la aceptación sexual no se circunscribe a una parte del ciclo reproductivo, no se debería usar el término "estro" o "celo" en el ser humano, dado que la aceptación sexual es independiente de su ciclo reproductivo. Ya entre chimpancés y, sobre todo, bonobos, se nota una conducta próxima.
Ahora bien; dada la dificultad de vivir solamente practicando relaciones sexuales, un "mecanismo" evolutivo compensatorio habría sido el de la sublimación -la cual se considera asociada a la existencia de un lenguaje y un pensar simbólicos-, si se da una sublimación esto parece significar que, también se da una represión (en el sentido freudiano) que origina a lo inconsciente. El Homo sapiens es, en este sentido, un animal pulsional. Según la reflexología de Pavlov el Homo sapiens no se restringe a un "primer sistema de señales" (el de estímulo/respuesta y respuesta a un estímulo substitutivo), sino que el ser humano se encuentra en un nivel de "segundo sistema de señales". Este segundo sistema es, principalmente el del lenguaje simbólico que permite una heurística, que es la capacidad para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines.
Por otra parte, la especie humana es de las pocas, junto con el bonobo (Pan paniscus) en el reino animal que copula cara a cara, lo cual tiene implicaciones emocionales de gran relevancia para la especie.
Cabe anotar que con el surgimiento de la teoría de la inteligencia emocional, desde la psicología sistémica, el ser humano no debe reducirse a sus pulsiones, las cuales sublima o reprime, sino que se entiende como un ser sexuado, que vive esta dimensión en relación con la formación recibida en la familia y la sociedad. La sexualidad se forma entonces desde los primeros años y se va entendiendo como una vivencia procesual acorde a su ciclo vital y su contexto socio-cultural.
A diferencia de lo que ocurre en la mayor parte de las otras especies sexuadas, la mujer sigue viviendo mucho tiempo tras la menopausia. En las otras especies la hembra suele fenecer al poco tiempo de llegada la misma.
La cantidad máxima natural de prole que puede tener una mujer parece estar en los 25 hijos. 
Por la indicada prematuración, la madurez sexo-genital es -en relación a otras especies- muy tardía entre los individuos de la especie humana, actualmente en muchas zonas la menarquia está ocurriendo a los 11 años, esto significa que, aunque la madurez sexo-genital es siempre lenta en la especie humana, existe un adelantamiento de la misma respecto a épocas pasadas (del mismo modo suele darse una menopausia cada vez más tardía). Pero si la madurez sexo-genital es tardía en la especie humana, aún más suele serlo la madurez intelectual y, en especial la madurez emotiva.